viernes, 25 de mayo de 2007

King Chango - Vivir Sin Ti

Pues bien, de un tiempo para acá me ha estado gustando mucho el genero de REGGAE y sus derivados, y pues hay varias canciones que me agradan y quisiera compartir con todos ustedes pero igual y no son de su agrado, pero pues para al que le guste el mismo genero de musica que a mi, aqui le dejo un video de una banda que me gusta un buen.
Esta banda super fregona que me agrada desde hace un buen y me hace sentir como si estuviera solito :( (pero no lo estoy) aca le dejo el video esta de poca suerte , nada mas chequen la letra..::



Nota: La rola ya es viejita !! huuuuu jaja

miércoles, 23 de mayo de 2007

No todo es lo que parece ! (o:O) jeje.


¡Acérquense jóvenes y viejos, niños y niñas, damas y caballeros! ¡Más impresionante que la mujer barbuda! ¡Más increible que el enano más grande del mundo, y su mujer, la gigante más enana del planeta! Ante ustedes un espectáculo nunca antes visto. No podrán creer sus ojos. FayerWayer tuvo que viajar a los lugares más recónditos del planeta para traerles las maravillas que sólo los exploradores y aventureros nos repiten como historias que parecen mitos y leyendas. ¡Ahora por menos de un penique podrán verlo ustedes mismos! A muchos bloques de red de distancia, en un sitio que comienza con la última letra del alfabeto, hemos encontrado este revelador documento. ¡Horrorícense al conocer la cruda realidad! ¡Maravíllense al descubrir que con un buen retocador, todos podemos ser perfectos!!

Via | Zancada

FoxTorrent, Descarga Torrents desde Firefox


FoxTorrent es una extensión para Firefox que nos permite descargar torrents desde el navegador sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros. Además gracias al soporte de Streaming podemos reproducir archivos de audio o video en tiempo real, antes de que finalize la descarga de los mismos. La extensión es muy liviana (sólo consume 8 MB de RAM) y no consume todo el ancho de banda, no necesita configuraciones especiales ya que soporta de manera automática NAT, uPNP y firewalls, sin preocupaciones. Una excelente extensión para realizar descargas desde la red P2P BitTorrent, disponible para Windows, Mac y Linux

Descarga | FoxTorrent
Vía | El Geek

YouTube Downloader, otra alternativa para Descargar Videos de YouTube



YouTube Downloader es otra alternativa (a las ya mencionadas) para descargar videos de YouTube, este programa que apenas pesa 2.8 MB nos permite descargar cualquier video de YouTube y convertirlos a distintos formatos (MP4, AVI, MOV, etc). El funcionamiento del mismo es muy simple, solo debemos indicar la URL del vídeo de Youtube y elegir el formato al cual queremos convertir el video, más simple imposible.

Vía | ElGeek

Palabras dificil de decir cuando se está borracho


Palabras que son díficiles de decir cuando estas borracho:

Innovativo
Preliminar
Proliferación
Cilantro

Palabras que son muy díficiles de decir cuando estas borracho:

Específicamente
Constitucional
Disociación
Transustancial

Palabras que son IMPOSIBLES de decir cuando estas borracho:

Gracias, pero no quiero acostarme contigo.
No, yo ya no quiero beber más.
Lo siento, pero tú no eres mi tipo.
Una hamburguesa? No, gracias.
Buenas noches agente. Hermosa noche, verdad?
No quiero pelearme contigo.
Oh, no, no podría. Nadie quiere oirme cantar.
Gracias, pero ni siquiera voy a intentar bailar. No tengo coordinación.
Dónde habrá un water? Me niego a mear en la calle.
Me tengo que ir a casa, porque tengo que madrugar para ir a trabajar mañana.

Via | Conconrdiatotal

Backtrack 2.0 Final.


Para todos los aspirantes a chicos malos, llega Back Track, la distribución de Linux con la mayor base de datos de exploits y hackers tools que conozco. Después de pasar un tiempo en su fase beta hoy nos llega la release Final.
Backtrack 2.0 es una de las mejores destribuciones LiveCd de linux para hacer ataques de penetración de sistemas y redes.
Con backtrack puedes hacer cosas como crackear passwords de windows en segundos con programas como John the ripper, Bkhive y Samdump.
Lista de los principales cambios con la Beta anterior:

* Kernel actualizado a la versión 2.6.20
* Soporte de tarjetas wireless con chip Broadcom
* La mayoría de drivers wireless soportan inyección de paquetes
* Integración de Metasploit2 y Metasploit3
* Menús rediseñados para un uso más sencillo

Link Descarga Backtrack 2.0

Más información | Backtrack Wiki
Via | carzel

Distribuciones Linux y sus LiveCD

Si son como yo, te dan ganas de ir probando diferentes Distros simplemente por curiosidad.



Encontré una página muy interesante donde hay 315 opciones de distribuciones, para bajarte y probar. No solo son de Linux, tambien hay algunas de BSD y Solaris. Y como si fuera poco, te indica cual es su mejor uso. Si como “destop” “Security” entre otras

En fín, véanlo ustedes mismos

domingo, 20 de mayo de 2007

SWAPPER - Intercambiando archivos de forma privada


Swapper es un programa gratuito para el intercambio privado de archivos. Este comprime automáticamente tus archivos mientras se envían y se guardan de manera segura en el cache. Según ellos, dicen que esto hace que dicha transferencia sean hasta 100 veces más rápidas o hasta podría ser instantáneas cuando sea algo que haya sido subido.
Además:

* todas las comunicaciones están encriptadas y protegidas por contraseñas;
* se pueden enviar los archivos si tus amigos están desconectados;
* sin spyware, ni virus ni dada parecido;
* se instala fácilmente;
* Funciona en Windows Xp y Vista;
* es gratis.

La instalación es muy simple y nos permite ingresar con nuestras cuentas de Gmail, MSN, Yahoo y AIM.

Plumiferos - UN LARGOMETRAJE DE ANIMACION 3D HECHO CON SOFTWARE LIBRE

Plumiferos es una película de animación Argentina hecha con software libre.
Para leer más:

* Plumíferos, el film Argentino realizado con Software Libre - Viva Linux
* Trailer de Plumíferos - Viva Linux

Corto de Plumíferos:


Fuente: Pixelco

Discriminación digital en la UNAM

México, D.F., 17 de mayo (apro).- Es común y hasta normal que algunas empresas de software pretendan apoderarse de algún estándar internacional y así, al ser los que promueven una manera específica de hacer algo en el mundo digital, entonces tengan la ventaja sobre sus competidores, pues éstos no tienen el “know-how”. Microsoft, por ejemplo, es un referente obligado en los sistemas operativos para computadoras personales y es claro que la empresa de Gates buscará siempre posicionarse en el gusto de los consumidores, pues así tendrá una ventaja comercial sobre sus competidores. Nótese, sin embargo, la carta enviada por un estudiante de posgrado de la propia UNAM, en donde demuestra que se le discrimina por no usar las herramientas comerciales, aunque sí las alternas, las del software libre. He aquí el texto:

JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO

Director General

DGEP - UNAM

JOSÉ PEDRO ROCHA REYES

Jefe de Unidad Administrativa

DGEP - UNAM

JOSÉ ANTONIO GALICIA PARRA

Jefe de Soporte Técnico

DGEP - UNAM

Buenos días:

Mi nombre es Gengis Kanhg Toledo Ramírez. Estoy concluyendo mi tesis doctoral orgullosamente en la UNAM. Revisando los trámites que debo iniciar me encuentro con que los usuarios de software libre estamos en desventaja administrativa respecto de aquellos que utilizan el software comercial.

Una normativa básica para los sistemas informáticos es que éstos funcionen con estándares para que cualquier sistema pueda accesarlos sin importar sus preferencias.

Concretamente, al tratar de ver el paso tres de este trámite (http://www.posgrado .unam.mx/ informacion/ instructivo. html) Me aparece el siguiente error: “Página de información de trámites no accesible. Debes ingresar con el Navegador Internet Explorer para un óptimo desempeño.” (http://siep. posgrado. unam.mx/tesigrad o/mal_nav. html)

¿Para óptimo desempeño?

Adicionalmente me doy cuenta que en el “Manual de tesis digital” solicitan además del formato estandarizado PDF, uno que no lo es (.doc). (http://ingenieria. posgrado. unam.mx/compatib le/tesis- digital.pdf)

Quienes usamos software libre lo hacemos por convicción y por las grandes ventajas que ofrece. Quienes utilizamos por lustros sistemas comerciales y ahora conocemos el software libre sabemos de estas grandes ventajas. Adicionalmente mi trabajo de investigación se ha realizado en la plataforma GNU/Linux por las ventajas técnicas que ofrece, no por algo la flamante ‘Kan Balam’ utiliza este sistema operativo.

Han de comprender, ustedes, estimados señores y compañeros universitarios, que es complicado y más aún indeseable trabajar en un sistema y escribir la tesis en otro. Por lo anterior espero tengan a bien tomar en cuenta mi caso particular el que estoy seguro no es el único que existe ni existirá en la universidad.

Ahora que diversas ciudades y países del mundo están optando por el software libre por sus ventajas en cuanto a la soberanía, la independencia tecnológica, el ahorro económico, la seguridad y la eficiencia, la máxima casa de estudios de nuestra gran nación no puede ignorar esto y atender así a lo establecido en Túnez 2005 (http://www.itu. int/wsis/ docs2/tunis/ off/7.html).

Gracias por su atención y que tengan un buen día.

M. C. Gengis Kanhg Toledo Ramírez

MI. FI - CCADET-UNAM

Fuente: Proceso

Novell y SAP amplían las opciones de soporte Linux

Ambas compañías refuerzan su colaboración para ofrecer soporte y mantenimiento a largo plazo para Linux como plataforma abierta para aplicaciones SAP.

SAP AG y Novell han anunciado la ampliación de su colaboración con el fin de ofrecer una solución conjunta de soportes para clientes cuyas aplicaciones corran bajo SAP en SuSE Linux Enterprise Server de Novell. Con este anuncio, los clientes disponen ahora de un soporte único para el punto de entrada, desde el sistema operativo y a través de la aplicación, para hacer más eficiente la resolución de incidentes de soporte, reducir la complejidad y reducir el coste total de propiedad, según afirman los grupos.

Con el nombre de SuSE Linux Enterprise Server Priority Support para aplicaciones SAP, esta oferta está compuesta por un paquete de mantenimiento y soporte proporcionado por Novell que formará parte de la aplicación de gestión de soluciones SAP Solution Manager en la columna vertebral del soporte global SAP para gestionar el ciclo de vida completo de aplicaciones SAP.

Mas información en la fuente

Mitos y verdades del software libre

A pesar de que el uso de software libre en México está
creciendo, su adopción no es tan rápida como se
pregona en la industria debido a factores
de conocimiento.

La falta de distribuidores especializados en sistemas y aplicaciones de código abierto es uno de los factores por los que el software libre no ha comenzado su masificación en México.
El bajo costo de operación y soporte que tienen las soluciones open source podría suponer una adopción masiva en las empresas, principalmente entre las que buscan una alternativa a Windows para ahorrar costos.

Sin embargo, la realidad indica que la adopción de software libre, aunque ha crecido, no ha sido a los rangos que afirman las empresas, que han enfocado su iniciativa en plataformas abiertas y señalan que este incremento es exponencial e incluso están desplazando a las soluciones de Microsoft.
De acuerdo con Gilberto Romero, analista en sistemas empresariales de Select, el uso de Linux se ha dado principalmente como plataforma para servidores Intel X86, aplicaciones de correo electrónico e Internet, así como en soluciones de seguridad para servidores que están corriendo archivos de alta disponibilidad.
En el tema de servidores de portales de Internet, se ve una adopción promedio de 12 a 15% al año. “Está penetrando en empresas que tienen entre 250 y mil empleados, que buscan reducir sus costos en la adopción de plataformas y que requieren servidores o sistemas que les den mayor estabilidad a sus equipos”, agregó.

En este sentido, las organizaciones ahorran costos por las caídas de Windows, así como en seguridad, dado que prácticamente no existen ataques en el código abierto.

Sin embargo, cabe señalar que estas empresas cuentan con personal capacitado para mantener y soportar sus propios sistemas.

Por otra parte, la adopción que se observa en empresas grandes es compleja y no se pueden contar como reales, ya que se ve un crecimiento de Linux disfrazado, en el sentido que son servidores de prueba, pues las políticas corporativas no les permiten justificar el cambio de una plataforma a otra.

“Son servidores en los que se corren aplicaciones de software libre pero que no necesariamente las básicas de los procesos de la empresa o que estén contempladas como migración”, explicó el analista.

En las pequeñas empresas, la penetración es más concreta pero de una manera gradual; no obstante, no se le presta mucha atención a este sector pues la mayoría de las universidades prepara gente para soportar Windows y es poca la que tiene experiencia en Linux, señaló Romero.

Cabe destacar que los segmentos en los que más se ha implantado más software libre es en servicios de alta disponibilidad en gobierno, a nivel estatal y municipal, así como en el sector de manufactura, sobre todo en la parte de procesos.

Posibilidad de negocio
Las pequeñas empresas representan una amplia oportunidad para los desarrolladores, ya que generalmente en este tamaño de organizaciones ni siquiera tienen un departamento de sistemas.

A pesar de este creciente mercado sin atender, el experto destacó que en México no existen canales preparados para soportar este tipo de plataformas. “Vemos un canal que en la mayoría de las ocasiones no propone montar servidores con software libre, porque ni ellos mismos saben cómo hacerlo y, por ende, ni siquiera ofertarlo”, detalló.

El negocio está en dar soporte a la plataforma; no se trata de ganar por el lado del licenciamiento, sino por prestación de servicios, de manera que en este caso los distribuidores no se preocuparían por ganar una comisión por licenciamiento.

Lo que el canal requiere es inversión en capacitación para el personal que brinde soporte y para poder generar una oferta alrededor del software libre.

Por lo anterior, Romero estimó que la mayoría de las implantaciones de software que se han dado en las medianas empresas se han realizado de forma directa o por personal de éstas mismas.

Datos de la firma de análisis refieren que en México 72% de los servidores que están corriendo Linux son versiones de Linux bajadas de Internet por el propio personal de las empresas; es decir, no contrataron a nadie para realizar la implantación o una distribución de Linux.

La diferencia entre software libre y Linux
En opinión del ejecutivo de Select, la gran mayoría de los sistemas de software libre sigue siendo Linux, en tanto que Solaris es una plataforma con la que Sun no ha hecho el trabajo suficiente para que el sistema operativo sea una opción masiva. “Solaris se queda en los clientes de Sun”, dijo Romero.
En el caso de Java, explicó que es una plataforma en desarrollo Web y el código que más utiliza es Linux porque se ha posicionado como una alternativa de Windows para las empresas a las que les resulta costoso el licenciamiento con este sistema.


“Linux es una derivación de Unix y muchos dicen que Linux es el paso para sustituir Unix; sin embargo, los ejecutivos de las empresas no lo ven así porque Unix se queda en los servidores grandes, de alto desempeño y misión crítica”.


La convivencia entre aplicaciones propietarias y de software libre se tiene que dar, dijo el analista. Por lo pronto, lo principal del software libre sigue siendo la disponibilidad de aplicaciones y cada vez se observa un mayor número de soluciones específicas.


Es por ello que se espera un futuro con sistemas híbridos, sobre todo en entornos empresariales que correrán bajo los diferentes tipos de software que más les convengan “y se dará un entorno compatible entre software libre y el licenciado, bajo un esquema tradicional”.

Fuente: eSemanal

sábado, 19 de mayo de 2007

Se agrava conflicto en el Tecnológico


Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán, nuevamente bloquearon el acceso al estacionamiento del plantel, porque dirigentes de la Confederación Nacional de Estudiantes de los Institutos Tecnológicos (CNEIT), no resolvieron sus demandas.

Los ánimos se calentaron entre los integrantes del CNEIT y los inconformes, ya que no destituyeron al líder estudiantil, Lino Vargas Martínez.

Desde las 10:00 horas, los inconformes y los miembros del CNEIT se reunieron a puerta cerrada e impidieron el acceso a los medios, para evitar que entorpecieran los acuerdos, según dijeron los integrantes de la Confederación.

Después de tres horas, no llegaron a ningún acuerdo y los miembros del CNEIT se retiraron de la escuela, diciendo que iban a analizar las demandas y después darían una respuesta.

Los estudiantes inconformes se molestaron y como medida de presión, volvieron a cerrar el acceso al estacionamiento, afectando al personal docente, administrativo y alumnos que pretendían salir del plantel.

Incluso uno de los catedráticos, Luis Ángel Salvador Cruz, los amenazó denunciarlos al Ministerio Público por secuestro, si no lo dejaban salir. Ante esta acción, se calentaron los ánimos y sólo hubo insultos.

Los manifestantes permanecieron apostados en el acceso al Tecnológico, así como también en las ofi cinas del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESAITT), dentro del plantel y seguirán ahí hasta que destituyan a Lino Vargas Martínez.

A pesar de estas acciones, los directivos del plantel insistieron en que no intervendrían en el problema,creado aparentemente por el líder, Lino Vargas Martínez.

Después de 40 minutos de bloqueo, los estudiantes decidieron dejar que los vehículos salieran del plantel. En caso de que no tengan una respuesta favorable, el lunes tomarán las instalaciones del instituto.

Fuente: El Mundo de Tehuacan

viernes, 18 de mayo de 2007

Illustrator CS Portable


Illustrator es considerado por muchos uno de los mejores programas de diseño vectorial. Entre las características del programa, cabe destacar la posibilidad de convertir los mapas de bits en ilustraciones vectoriales, de forma instantánea. Pero tu creatividad se verá potenciada por las paletas inteligentes de Illustrator, sus degradados, sus brochas e demás opciones. Te permite convertir fotos en imágenes vectoriales, aplicar colores a cualquier área, convierte figuras en 2D en objetos 3D, controla las fuentes tipográficas, crea distorsiones realistas, etc. La excepcional integración del programa con otros productos Adobe te permitirá preparar tus imágenes para imprimir, hacer presentaciones, o ponerlas en Internet de forma sencilla y con un alto grado de calidad.
Creo que por todo ello, vale la pena probarlo. Para que puedas hacerlo, les dejo esta versión portable que podrás ejecutar en tu ordenador y llevar a todos lados en tu dispositivo USB si es que lo necesitas en cualquier momento.

Descarga Illustrator Portable

miércoles, 16 de mayo de 2007

¡¡Genniocalle paga 1000 $ al blogger que se desnude!!

Una vez mas Bloggeadno por la red me encontré un post que me llamo mucho la atención el cual transcribo tal cual:
Como lo oyes. Cansados ya de tanta hipocresía, buenrollismo, rivalidades añejas, y demás polémicas propias de la inagotable esfera bloguera, hemos decidido convocar esta apuesta en la que podrán participar todos los bloggers mayores de edad, independientemente del sexo o nacionalidad, relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías o, al menos, con una alta presencia en la Red (al menos en torno al puesto 20.000 de Alexa) que sean capaces de grabar un vídeo de breve duración en el que se desnuden de cuerpo y alma.

Es decir, necesitamos que además del desnudo físico, acompañen la intervención con un desnudo mental – si no, para nosotros no tiene sentido – en el que expongan en una breve elocución lo que piensan de la blogosfera o la labor que ellos mismos llevan a cabo.

El plazo para la recepción de los vídeos que otorgamos es de 7 días. El vídeo ganador será publicado en la Web, además de recibir el premio metálico de 1000 $. Podeis remitir los correos con vuestras dudas a:veronica@gennio.com.

¡Esperamos vuestras colaboraciones!