Cada cierto tiempo Microsoft suele recordar su entendimiento de que gran parte de las aplicaciones más conocidas del software libre, especialmenete Linux, violan sus patentes. En una entrevista en Fortune, su "jefe de licencias", Horacio Gutierrez, ha afirmado que el kernel de Linux viola 42 de sus patentes y que el interfaz (¿se refirirá a Gnome o a KDE?) 65. A OpenOffice le acusa de infringir 45 y para otras aplicaciones libres afirma que son 83 las patentes utilizadas. La máxima proveniente desde Redmon es que "el software libre tiene calidad porque viola sus patentes".
Mariano señala el peligro que tiene para internet y para multitud de empresas el que Microsoft, con su músculo financiero, emprendiera una guerra de patentes contra el software libre. Y es que el objetivo de las demandas serían las empresas que utilizan Linux, como IBM o Google, lo que podría derivar en varios escenarios: contrataque por parte de IBM y cía con su portafolio de patentes contra Microsoft hasta llegar a un acuerdo, todo el mundo pagando a Microsoft por utilizar Linux (un escenario impensable a día de hoy) o una remodelación del sistema de patentes software para evitar casos como este en Estados Unidos.
Por mi parte, me pregunto por qué Microsoft empieza una nueva campaña de FUD contra el software libre. En una etapa en la que parece dispuesto a darle un mayor protagonismo al navegador (Silverlight) y a empezar nuevos modelos de negocio con sus APIs más allá de la venta de licencias de Windows y Office, aparece este tic tan "ballmeriano" de amenazar con llevar a las compañías que usan software libre a los tribunales.
No creo que Microsoft se plantee en serio empezar a demandar a diestro y siniestro, más bien creo que esto es de nuevo un intento de crear inseguridad a las empresas a la hora de apostar por el software libre y de forzar acuerdos como el que tiene con Novell. Y esa es una señal, en todo caso, de suma debilidad, si realmente tuviesen nuevas aplicaciones y servicios superiores, no estarían ahora mismo clamando por los supuestos royaltis que le deberían pagar los que usan Linux y OpenOffice.
Por cierto, para observar cómo este es un tema recurrente, no hay más que mirar este post de hace un año.
Microsoft: la calidad de Linux es por violar 235 patentes
Mas problemas de patentes contra Linux en una nueva ofensiva de Microsoft contra el Open Source Software; según la empresa de Redmond Linux viola 235 de sus patentes y eso es lo que hace de Linux un software de calidad… por lo que van a empezar con las demandas en contra de las distros y de los que usan Linux.
Ya armaron las categorías donde se estarían violando las patentes; el Kernel violaría 42 patentes de Microsoft; la GUI de Linux otras 65; Open Office 45 más; los programas de mail romperían 15 y “otros programas FOSS” no respetan 68 de sus licencias. Es interesante ver que el planteo, la categorización y los “destinatarios” de las demandas son exactamente igual que las planteadas por SCO.
¿Quien el único que está cubierto de todo esto? Novell porque en el acuerdo Novel-Microsoft, en una de las cláusulas, se comprometían a no denunciarse por “posibles violaciones de patentes” pero que, en realidad, fue la única manera de encontrar un hueco que la FOSS ya había denunciado.
Ahora, si SCO no tuvo el respaldo económico para seguir peleando contra IBM y eso fue lo que terminó decidiendo en cierto sentido es primer “round”; ¿imaginan ustedes que Microsoft no podrá seguir con esto? Microsoft tiene 800 abogados y unos cuantos miles de millones para pelear legalemente sin que eso le implique un problema asi que, con algo de suerte, vamos a ver a IBM, Sun, Red Hat, Google y otros pelear contra MS porque la realidad es que, aunque nadie lo haga directamente, es el OSS el que hace correr todo esto “de la interné”.
martes, 15 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario