domingo, 20 de mayo de 2007

Discriminación digital en la UNAM

México, D.F., 17 de mayo (apro).- Es común y hasta normal que algunas empresas de software pretendan apoderarse de algún estándar internacional y así, al ser los que promueven una manera específica de hacer algo en el mundo digital, entonces tengan la ventaja sobre sus competidores, pues éstos no tienen el “know-how”. Microsoft, por ejemplo, es un referente obligado en los sistemas operativos para computadoras personales y es claro que la empresa de Gates buscará siempre posicionarse en el gusto de los consumidores, pues así tendrá una ventaja comercial sobre sus competidores. Nótese, sin embargo, la carta enviada por un estudiante de posgrado de la propia UNAM, en donde demuestra que se le discrimina por no usar las herramientas comerciales, aunque sí las alternas, las del software libre. He aquí el texto:

JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO

Director General

DGEP - UNAM

JOSÉ PEDRO ROCHA REYES

Jefe de Unidad Administrativa

DGEP - UNAM

JOSÉ ANTONIO GALICIA PARRA

Jefe de Soporte Técnico

DGEP - UNAM

Buenos días:

Mi nombre es Gengis Kanhg Toledo Ramírez. Estoy concluyendo mi tesis doctoral orgullosamente en la UNAM. Revisando los trámites que debo iniciar me encuentro con que los usuarios de software libre estamos en desventaja administrativa respecto de aquellos que utilizan el software comercial.

Una normativa básica para los sistemas informáticos es que éstos funcionen con estándares para que cualquier sistema pueda accesarlos sin importar sus preferencias.

Concretamente, al tratar de ver el paso tres de este trámite (http://www.posgrado .unam.mx/ informacion/ instructivo. html) Me aparece el siguiente error: “Página de información de trámites no accesible. Debes ingresar con el Navegador Internet Explorer para un óptimo desempeño.” (http://siep. posgrado. unam.mx/tesigrad o/mal_nav. html)

¿Para óptimo desempeño?

Adicionalmente me doy cuenta que en el “Manual de tesis digital” solicitan además del formato estandarizado PDF, uno que no lo es (.doc). (http://ingenieria. posgrado. unam.mx/compatib le/tesis- digital.pdf)

Quienes usamos software libre lo hacemos por convicción y por las grandes ventajas que ofrece. Quienes utilizamos por lustros sistemas comerciales y ahora conocemos el software libre sabemos de estas grandes ventajas. Adicionalmente mi trabajo de investigación se ha realizado en la plataforma GNU/Linux por las ventajas técnicas que ofrece, no por algo la flamante ‘Kan Balam’ utiliza este sistema operativo.

Han de comprender, ustedes, estimados señores y compañeros universitarios, que es complicado y más aún indeseable trabajar en un sistema y escribir la tesis en otro. Por lo anterior espero tengan a bien tomar en cuenta mi caso particular el que estoy seguro no es el único que existe ni existirá en la universidad.

Ahora que diversas ciudades y países del mundo están optando por el software libre por sus ventajas en cuanto a la soberanía, la independencia tecnológica, el ahorro económico, la seguridad y la eficiencia, la máxima casa de estudios de nuestra gran nación no puede ignorar esto y atender así a lo establecido en Túnez 2005 (http://www.itu. int/wsis/ docs2/tunis/ off/7.html).

Gracias por su atención y que tengan un buen día.

M. C. Gengis Kanhg Toledo Ramírez

MI. FI - CCADET-UNAM

Fuente: Proceso

No hay comentarios.: