viernes, 25 de mayo de 2007

King Chango - Vivir Sin Ti

Pues bien, de un tiempo para acá me ha estado gustando mucho el genero de REGGAE y sus derivados, y pues hay varias canciones que me agradan y quisiera compartir con todos ustedes pero igual y no son de su agrado, pero pues para al que le guste el mismo genero de musica que a mi, aqui le dejo un video de una banda que me gusta un buen.
Esta banda super fregona que me agrada desde hace un buen y me hace sentir como si estuviera solito :( (pero no lo estoy) aca le dejo el video esta de poca suerte , nada mas chequen la letra..::



Nota: La rola ya es viejita !! huuuuu jaja

miércoles, 23 de mayo de 2007

No todo es lo que parece ! (o:O) jeje.


¡Acérquense jóvenes y viejos, niños y niñas, damas y caballeros! ¡Más impresionante que la mujer barbuda! ¡Más increible que el enano más grande del mundo, y su mujer, la gigante más enana del planeta! Ante ustedes un espectáculo nunca antes visto. No podrán creer sus ojos. FayerWayer tuvo que viajar a los lugares más recónditos del planeta para traerles las maravillas que sólo los exploradores y aventureros nos repiten como historias que parecen mitos y leyendas. ¡Ahora por menos de un penique podrán verlo ustedes mismos! A muchos bloques de red de distancia, en un sitio que comienza con la última letra del alfabeto, hemos encontrado este revelador documento. ¡Horrorícense al conocer la cruda realidad! ¡Maravíllense al descubrir que con un buen retocador, todos podemos ser perfectos!!

Via | Zancada

FoxTorrent, Descarga Torrents desde Firefox


FoxTorrent es una extensión para Firefox que nos permite descargar torrents desde el navegador sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros. Además gracias al soporte de Streaming podemos reproducir archivos de audio o video en tiempo real, antes de que finalize la descarga de los mismos. La extensión es muy liviana (sólo consume 8 MB de RAM) y no consume todo el ancho de banda, no necesita configuraciones especiales ya que soporta de manera automática NAT, uPNP y firewalls, sin preocupaciones. Una excelente extensión para realizar descargas desde la red P2P BitTorrent, disponible para Windows, Mac y Linux

Descarga | FoxTorrent
Vía | El Geek

YouTube Downloader, otra alternativa para Descargar Videos de YouTube



YouTube Downloader es otra alternativa (a las ya mencionadas) para descargar videos de YouTube, este programa que apenas pesa 2.8 MB nos permite descargar cualquier video de YouTube y convertirlos a distintos formatos (MP4, AVI, MOV, etc). El funcionamiento del mismo es muy simple, solo debemos indicar la URL del vídeo de Youtube y elegir el formato al cual queremos convertir el video, más simple imposible.

Vía | ElGeek

Palabras dificil de decir cuando se está borracho


Palabras que son díficiles de decir cuando estas borracho:

Innovativo
Preliminar
Proliferación
Cilantro

Palabras que son muy díficiles de decir cuando estas borracho:

Específicamente
Constitucional
Disociación
Transustancial

Palabras que son IMPOSIBLES de decir cuando estas borracho:

Gracias, pero no quiero acostarme contigo.
No, yo ya no quiero beber más.
Lo siento, pero tú no eres mi tipo.
Una hamburguesa? No, gracias.
Buenas noches agente. Hermosa noche, verdad?
No quiero pelearme contigo.
Oh, no, no podría. Nadie quiere oirme cantar.
Gracias, pero ni siquiera voy a intentar bailar. No tengo coordinación.
Dónde habrá un water? Me niego a mear en la calle.
Me tengo que ir a casa, porque tengo que madrugar para ir a trabajar mañana.

Via | Conconrdiatotal

Backtrack 2.0 Final.


Para todos los aspirantes a chicos malos, llega Back Track, la distribución de Linux con la mayor base de datos de exploits y hackers tools que conozco. Después de pasar un tiempo en su fase beta hoy nos llega la release Final.
Backtrack 2.0 es una de las mejores destribuciones LiveCd de linux para hacer ataques de penetración de sistemas y redes.
Con backtrack puedes hacer cosas como crackear passwords de windows en segundos con programas como John the ripper, Bkhive y Samdump.
Lista de los principales cambios con la Beta anterior:

* Kernel actualizado a la versión 2.6.20
* Soporte de tarjetas wireless con chip Broadcom
* La mayoría de drivers wireless soportan inyección de paquetes
* Integración de Metasploit2 y Metasploit3
* Menús rediseñados para un uso más sencillo

Link Descarga Backtrack 2.0

Más información | Backtrack Wiki
Via | carzel

Distribuciones Linux y sus LiveCD

Si son como yo, te dan ganas de ir probando diferentes Distros simplemente por curiosidad.



Encontré una página muy interesante donde hay 315 opciones de distribuciones, para bajarte y probar. No solo son de Linux, tambien hay algunas de BSD y Solaris. Y como si fuera poco, te indica cual es su mejor uso. Si como “destop” “Security” entre otras

En fín, véanlo ustedes mismos

domingo, 20 de mayo de 2007

SWAPPER - Intercambiando archivos de forma privada


Swapper es un programa gratuito para el intercambio privado de archivos. Este comprime automáticamente tus archivos mientras se envían y se guardan de manera segura en el cache. Según ellos, dicen que esto hace que dicha transferencia sean hasta 100 veces más rápidas o hasta podría ser instantáneas cuando sea algo que haya sido subido.
Además:

* todas las comunicaciones están encriptadas y protegidas por contraseñas;
* se pueden enviar los archivos si tus amigos están desconectados;
* sin spyware, ni virus ni dada parecido;
* se instala fácilmente;
* Funciona en Windows Xp y Vista;
* es gratis.

La instalación es muy simple y nos permite ingresar con nuestras cuentas de Gmail, MSN, Yahoo y AIM.

Plumiferos - UN LARGOMETRAJE DE ANIMACION 3D HECHO CON SOFTWARE LIBRE

Plumiferos es una película de animación Argentina hecha con software libre.
Para leer más:

* Plumíferos, el film Argentino realizado con Software Libre - Viva Linux
* Trailer de Plumíferos - Viva Linux

Corto de Plumíferos:


Fuente: Pixelco

Discriminación digital en la UNAM

México, D.F., 17 de mayo (apro).- Es común y hasta normal que algunas empresas de software pretendan apoderarse de algún estándar internacional y así, al ser los que promueven una manera específica de hacer algo en el mundo digital, entonces tengan la ventaja sobre sus competidores, pues éstos no tienen el “know-how”. Microsoft, por ejemplo, es un referente obligado en los sistemas operativos para computadoras personales y es claro que la empresa de Gates buscará siempre posicionarse en el gusto de los consumidores, pues así tendrá una ventaja comercial sobre sus competidores. Nótese, sin embargo, la carta enviada por un estudiante de posgrado de la propia UNAM, en donde demuestra que se le discrimina por no usar las herramientas comerciales, aunque sí las alternas, las del software libre. He aquí el texto:

JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO

Director General

DGEP - UNAM

JOSÉ PEDRO ROCHA REYES

Jefe de Unidad Administrativa

DGEP - UNAM

JOSÉ ANTONIO GALICIA PARRA

Jefe de Soporte Técnico

DGEP - UNAM

Buenos días:

Mi nombre es Gengis Kanhg Toledo Ramírez. Estoy concluyendo mi tesis doctoral orgullosamente en la UNAM. Revisando los trámites que debo iniciar me encuentro con que los usuarios de software libre estamos en desventaja administrativa respecto de aquellos que utilizan el software comercial.

Una normativa básica para los sistemas informáticos es que éstos funcionen con estándares para que cualquier sistema pueda accesarlos sin importar sus preferencias.

Concretamente, al tratar de ver el paso tres de este trámite (http://www.posgrado .unam.mx/ informacion/ instructivo. html) Me aparece el siguiente error: “Página de información de trámites no accesible. Debes ingresar con el Navegador Internet Explorer para un óptimo desempeño.” (http://siep. posgrado. unam.mx/tesigrad o/mal_nav. html)

¿Para óptimo desempeño?

Adicionalmente me doy cuenta que en el “Manual de tesis digital” solicitan además del formato estandarizado PDF, uno que no lo es (.doc). (http://ingenieria. posgrado. unam.mx/compatib le/tesis- digital.pdf)

Quienes usamos software libre lo hacemos por convicción y por las grandes ventajas que ofrece. Quienes utilizamos por lustros sistemas comerciales y ahora conocemos el software libre sabemos de estas grandes ventajas. Adicionalmente mi trabajo de investigación se ha realizado en la plataforma GNU/Linux por las ventajas técnicas que ofrece, no por algo la flamante ‘Kan Balam’ utiliza este sistema operativo.

Han de comprender, ustedes, estimados señores y compañeros universitarios, que es complicado y más aún indeseable trabajar en un sistema y escribir la tesis en otro. Por lo anterior espero tengan a bien tomar en cuenta mi caso particular el que estoy seguro no es el único que existe ni existirá en la universidad.

Ahora que diversas ciudades y países del mundo están optando por el software libre por sus ventajas en cuanto a la soberanía, la independencia tecnológica, el ahorro económico, la seguridad y la eficiencia, la máxima casa de estudios de nuestra gran nación no puede ignorar esto y atender así a lo establecido en Túnez 2005 (http://www.itu. int/wsis/ docs2/tunis/ off/7.html).

Gracias por su atención y que tengan un buen día.

M. C. Gengis Kanhg Toledo Ramírez

MI. FI - CCADET-UNAM

Fuente: Proceso

Novell y SAP amplían las opciones de soporte Linux

Ambas compañías refuerzan su colaboración para ofrecer soporte y mantenimiento a largo plazo para Linux como plataforma abierta para aplicaciones SAP.

SAP AG y Novell han anunciado la ampliación de su colaboración con el fin de ofrecer una solución conjunta de soportes para clientes cuyas aplicaciones corran bajo SAP en SuSE Linux Enterprise Server de Novell. Con este anuncio, los clientes disponen ahora de un soporte único para el punto de entrada, desde el sistema operativo y a través de la aplicación, para hacer más eficiente la resolución de incidentes de soporte, reducir la complejidad y reducir el coste total de propiedad, según afirman los grupos.

Con el nombre de SuSE Linux Enterprise Server Priority Support para aplicaciones SAP, esta oferta está compuesta por un paquete de mantenimiento y soporte proporcionado por Novell que formará parte de la aplicación de gestión de soluciones SAP Solution Manager en la columna vertebral del soporte global SAP para gestionar el ciclo de vida completo de aplicaciones SAP.

Mas información en la fuente

Mitos y verdades del software libre

A pesar de que el uso de software libre en México está
creciendo, su adopción no es tan rápida como se
pregona en la industria debido a factores
de conocimiento.

La falta de distribuidores especializados en sistemas y aplicaciones de código abierto es uno de los factores por los que el software libre no ha comenzado su masificación en México.
El bajo costo de operación y soporte que tienen las soluciones open source podría suponer una adopción masiva en las empresas, principalmente entre las que buscan una alternativa a Windows para ahorrar costos.

Sin embargo, la realidad indica que la adopción de software libre, aunque ha crecido, no ha sido a los rangos que afirman las empresas, que han enfocado su iniciativa en plataformas abiertas y señalan que este incremento es exponencial e incluso están desplazando a las soluciones de Microsoft.
De acuerdo con Gilberto Romero, analista en sistemas empresariales de Select, el uso de Linux se ha dado principalmente como plataforma para servidores Intel X86, aplicaciones de correo electrónico e Internet, así como en soluciones de seguridad para servidores que están corriendo archivos de alta disponibilidad.
En el tema de servidores de portales de Internet, se ve una adopción promedio de 12 a 15% al año. “Está penetrando en empresas que tienen entre 250 y mil empleados, que buscan reducir sus costos en la adopción de plataformas y que requieren servidores o sistemas que les den mayor estabilidad a sus equipos”, agregó.

En este sentido, las organizaciones ahorran costos por las caídas de Windows, así como en seguridad, dado que prácticamente no existen ataques en el código abierto.

Sin embargo, cabe señalar que estas empresas cuentan con personal capacitado para mantener y soportar sus propios sistemas.

Por otra parte, la adopción que se observa en empresas grandes es compleja y no se pueden contar como reales, ya que se ve un crecimiento de Linux disfrazado, en el sentido que son servidores de prueba, pues las políticas corporativas no les permiten justificar el cambio de una plataforma a otra.

“Son servidores en los que se corren aplicaciones de software libre pero que no necesariamente las básicas de los procesos de la empresa o que estén contempladas como migración”, explicó el analista.

En las pequeñas empresas, la penetración es más concreta pero de una manera gradual; no obstante, no se le presta mucha atención a este sector pues la mayoría de las universidades prepara gente para soportar Windows y es poca la que tiene experiencia en Linux, señaló Romero.

Cabe destacar que los segmentos en los que más se ha implantado más software libre es en servicios de alta disponibilidad en gobierno, a nivel estatal y municipal, así como en el sector de manufactura, sobre todo en la parte de procesos.

Posibilidad de negocio
Las pequeñas empresas representan una amplia oportunidad para los desarrolladores, ya que generalmente en este tamaño de organizaciones ni siquiera tienen un departamento de sistemas.

A pesar de este creciente mercado sin atender, el experto destacó que en México no existen canales preparados para soportar este tipo de plataformas. “Vemos un canal que en la mayoría de las ocasiones no propone montar servidores con software libre, porque ni ellos mismos saben cómo hacerlo y, por ende, ni siquiera ofertarlo”, detalló.

El negocio está en dar soporte a la plataforma; no se trata de ganar por el lado del licenciamiento, sino por prestación de servicios, de manera que en este caso los distribuidores no se preocuparían por ganar una comisión por licenciamiento.

Lo que el canal requiere es inversión en capacitación para el personal que brinde soporte y para poder generar una oferta alrededor del software libre.

Por lo anterior, Romero estimó que la mayoría de las implantaciones de software que se han dado en las medianas empresas se han realizado de forma directa o por personal de éstas mismas.

Datos de la firma de análisis refieren que en México 72% de los servidores que están corriendo Linux son versiones de Linux bajadas de Internet por el propio personal de las empresas; es decir, no contrataron a nadie para realizar la implantación o una distribución de Linux.

La diferencia entre software libre y Linux
En opinión del ejecutivo de Select, la gran mayoría de los sistemas de software libre sigue siendo Linux, en tanto que Solaris es una plataforma con la que Sun no ha hecho el trabajo suficiente para que el sistema operativo sea una opción masiva. “Solaris se queda en los clientes de Sun”, dijo Romero.
En el caso de Java, explicó que es una plataforma en desarrollo Web y el código que más utiliza es Linux porque se ha posicionado como una alternativa de Windows para las empresas a las que les resulta costoso el licenciamiento con este sistema.


“Linux es una derivación de Unix y muchos dicen que Linux es el paso para sustituir Unix; sin embargo, los ejecutivos de las empresas no lo ven así porque Unix se queda en los servidores grandes, de alto desempeño y misión crítica”.


La convivencia entre aplicaciones propietarias y de software libre se tiene que dar, dijo el analista. Por lo pronto, lo principal del software libre sigue siendo la disponibilidad de aplicaciones y cada vez se observa un mayor número de soluciones específicas.


Es por ello que se espera un futuro con sistemas híbridos, sobre todo en entornos empresariales que correrán bajo los diferentes tipos de software que más les convengan “y se dará un entorno compatible entre software libre y el licenciado, bajo un esquema tradicional”.

Fuente: eSemanal

sábado, 19 de mayo de 2007

Se agrava conflicto en el Tecnológico


Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán, nuevamente bloquearon el acceso al estacionamiento del plantel, porque dirigentes de la Confederación Nacional de Estudiantes de los Institutos Tecnológicos (CNEIT), no resolvieron sus demandas.

Los ánimos se calentaron entre los integrantes del CNEIT y los inconformes, ya que no destituyeron al líder estudiantil, Lino Vargas Martínez.

Desde las 10:00 horas, los inconformes y los miembros del CNEIT se reunieron a puerta cerrada e impidieron el acceso a los medios, para evitar que entorpecieran los acuerdos, según dijeron los integrantes de la Confederación.

Después de tres horas, no llegaron a ningún acuerdo y los miembros del CNEIT se retiraron de la escuela, diciendo que iban a analizar las demandas y después darían una respuesta.

Los estudiantes inconformes se molestaron y como medida de presión, volvieron a cerrar el acceso al estacionamiento, afectando al personal docente, administrativo y alumnos que pretendían salir del plantel.

Incluso uno de los catedráticos, Luis Ángel Salvador Cruz, los amenazó denunciarlos al Ministerio Público por secuestro, si no lo dejaban salir. Ante esta acción, se calentaron los ánimos y sólo hubo insultos.

Los manifestantes permanecieron apostados en el acceso al Tecnológico, así como también en las ofi cinas del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESAITT), dentro del plantel y seguirán ahí hasta que destituyan a Lino Vargas Martínez.

A pesar de estas acciones, los directivos del plantel insistieron en que no intervendrían en el problema,creado aparentemente por el líder, Lino Vargas Martínez.

Después de 40 minutos de bloqueo, los estudiantes decidieron dejar que los vehículos salieran del plantel. En caso de que no tengan una respuesta favorable, el lunes tomarán las instalaciones del instituto.

Fuente: El Mundo de Tehuacan

viernes, 18 de mayo de 2007

Illustrator CS Portable


Illustrator es considerado por muchos uno de los mejores programas de diseño vectorial. Entre las características del programa, cabe destacar la posibilidad de convertir los mapas de bits en ilustraciones vectoriales, de forma instantánea. Pero tu creatividad se verá potenciada por las paletas inteligentes de Illustrator, sus degradados, sus brochas e demás opciones. Te permite convertir fotos en imágenes vectoriales, aplicar colores a cualquier área, convierte figuras en 2D en objetos 3D, controla las fuentes tipográficas, crea distorsiones realistas, etc. La excepcional integración del programa con otros productos Adobe te permitirá preparar tus imágenes para imprimir, hacer presentaciones, o ponerlas en Internet de forma sencilla y con un alto grado de calidad.
Creo que por todo ello, vale la pena probarlo. Para que puedas hacerlo, les dejo esta versión portable que podrás ejecutar en tu ordenador y llevar a todos lados en tu dispositivo USB si es que lo necesitas en cualquier momento.

Descarga Illustrator Portable

miércoles, 16 de mayo de 2007

¡¡Genniocalle paga 1000 $ al blogger que se desnude!!

Una vez mas Bloggeadno por la red me encontré un post que me llamo mucho la atención el cual transcribo tal cual:
Como lo oyes. Cansados ya de tanta hipocresía, buenrollismo, rivalidades añejas, y demás polémicas propias de la inagotable esfera bloguera, hemos decidido convocar esta apuesta en la que podrán participar todos los bloggers mayores de edad, independientemente del sexo o nacionalidad, relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías o, al menos, con una alta presencia en la Red (al menos en torno al puesto 20.000 de Alexa) que sean capaces de grabar un vídeo de breve duración en el que se desnuden de cuerpo y alma.

Es decir, necesitamos que además del desnudo físico, acompañen la intervención con un desnudo mental – si no, para nosotros no tiene sentido – en el que expongan en una breve elocución lo que piensan de la blogosfera o la labor que ellos mismos llevan a cabo.

El plazo para la recepción de los vídeos que otorgamos es de 7 días. El vídeo ganador será publicado en la Web, además de recibir el premio metálico de 1000 $. Podeis remitir los correos con vuestras dudas a:veronica@gennio.com.

¡Esperamos vuestras colaboraciones!

Vender Linux en el Metro de Ciudad de México

Martín Pérez Martínez es un mexicano, creyente en el Software Libre, que desde hace algunos días se ha metido en los vagones del Metro de la ciudad de México (usado por unos ocho millones de personas diariamente) para vender, a 20 pesos (equivalen a dos dólares y casi 2 euros), copias de Ubuntu Linux. Le ha ido muy bien según cuenta, y le ha sorprendido mucho la respuesta de las personas que lo miran incrédulas. Es un ejemplo de cómo hacer negocio (legalmente, por supuesto) con el Software Libre.
En su blog cuenta que "está muy contento con esta nueva actividad en su vida", y que además "estoy repartiendo hojas con un artículo acerca del movimiento de Software Libre". Miguel de Icaza (creador de la consola Midnight Commander, fundador de Gnome, fundador del proyecto Mono y vicepresidente en Novell), hace algunos días le recomendó a Martín Pérez en una visita que realizó a su blog: "¿Podría tal vez recomendar distribuir OpenSUSE 10.2?" Martín explica que ya descarga OpenSUSE 10.2 para vender copias en el Metro de la caótica y enorme ciudad de México. ¿Quién tiene dudas, todavía, de la buena idea de vender Linux en el Metro?


Fuente: Barrapunto

A Linux no le hicieron la multa pero le pidieron la patente!

Microsoft, preocupado por el crecimiento de otro de sus enemigos, demandó al sistema de código libre más respeto. En realidad, el miedo es otro...
Señores, cuando el miedo se apodera de alguien, entonces no queda otra que empezar a repartir para todos lados para lograr (al menos en parte) que el miedo se transfiera hacia el principal enemigo. Pues bien, a ver si le ponemos nombres a los protagonistas de esta riña de lamentables persecusiones.

Microsoft se la acaba de agarrar con Linux, ése que, a través de Ubuntu, acaba de tomar las riendas operativas de varios modelos de Dell. Según el gigante, el sistema abierto viola 230 de sus patentes.

El miedo de Bill es que cada vez más las grandes empresas empiezan a trabajar con este sistema (de hecho ya hay varias como IBM, Google, Sun, Red Hat, HP). “Okey, que las usen, pero que me paguen lo que cuestan las patentes”, parecen decir los queridos amigos todopoderosos.

Una especie de presión, vio. No es que quieran llegar a los tribunales (igual, por las dudas tienen un ejército de 800 abogados).

Las principales patentes que se violan: (según Microsoft, che):

Núcleo o Kernel: 42.

OpenOffice: 45.

Otros programas de distribución de código abierto: 83.

Fuente:DataFull

martes, 15 de mayo de 2007

Microsoft amenza a Linux por las Patentes

Cada cierto tiempo Microsoft suele recordar su entendimiento de que gran parte de las aplicaciones más conocidas del software libre, especialmenete Linux, violan sus patentes. En una entrevista en Fortune, su "jefe de licencias", Horacio Gutierrez, ha afirmado que el kernel de Linux viola 42 de sus patentes y que el interfaz (¿se refirirá a Gnome o a KDE?) 65. A OpenOffice le acusa de infringir 45 y para otras aplicaciones libres afirma que son 83 las patentes utilizadas. La máxima proveniente desde Redmon es que "el software libre tiene calidad porque viola sus patentes".

Mariano señala el peligro que tiene para internet y para multitud de empresas el que Microsoft, con su músculo financiero, emprendiera una guerra de patentes contra el software libre. Y es que el objetivo de las demandas serían las empresas que utilizan Linux, como IBM o Google, lo que podría derivar en varios escenarios: contrataque por parte de IBM y cía con su portafolio de patentes contra Microsoft hasta llegar a un acuerdo, todo el mundo pagando a Microsoft por utilizar Linux (un escenario impensable a día de hoy) o una remodelación del sistema de patentes software para evitar casos como este en Estados Unidos.

Por mi parte, me pregunto por qué Microsoft empieza una nueva campaña de FUD contra el software libre. En una etapa en la que parece dispuesto a darle un mayor protagonismo al navegador (Silverlight) y a empezar nuevos modelos de negocio con sus APIs más allá de la venta de licencias de Windows y Office, aparece este tic tan "ballmeriano" de amenazar con llevar a las compañías que usan software libre a los tribunales.

No creo que Microsoft se plantee en serio empezar a demandar a diestro y siniestro, más bien creo que esto es de nuevo un intento de crear inseguridad a las empresas a la hora de apostar por el software libre y de forzar acuerdos como el que tiene con Novell. Y esa es una señal, en todo caso, de suma debilidad, si realmente tuviesen nuevas aplicaciones y servicios superiores, no estarían ahora mismo clamando por los supuestos royaltis que le deberían pagar los que usan Linux y OpenOffice.

Por cierto, para observar cómo este es un tema recurrente, no hay más que mirar este post de hace un año.

Microsoft: la calidad de Linux es por violar 235 patentes

Mas problemas de patentes contra Linux en una nueva ofensiva de Microsoft contra el Open Source Software; según la empresa de Redmond Linux viola 235 de sus patentes y eso es lo que hace de Linux un software de calidad… por lo que van a empezar con las demandas en contra de las distros y de los que usan Linux.

Ya armaron las categorías donde se estarían violando las patentes; el Kernel violaría 42 patentes de Microsoft; la GUI de Linux otras 65; Open Office 45 más; los programas de mail romperían 15 y “otros programas FOSS” no respetan 68 de sus licencias. Es interesante ver que el planteo, la categorización y los “destinatarios” de las demandas son exactamente igual que las planteadas por SCO.

¿Quien el único que está cubierto de todo esto? Novell porque en el acuerdo Novel-Microsoft, en una de las cláusulas, se comprometían a no denunciarse por “posibles violaciones de patentes” pero que, en realidad, fue la única manera de encontrar un hueco que la FOSS ya había denunciado.

Ahora, si SCO no tuvo el respaldo económico para seguir peleando contra IBM y eso fue lo que terminó decidiendo en cierto sentido es primer “round”; ¿imaginan ustedes que Microsoft no podrá seguir con esto? Microsoft tiene 800 abogados y unos cuantos miles de millones para pelear legalemente sin que eso le implique un problema asi que, con algo de suerte, vamos a ver a IBM, Sun, Red Hat, Google y otros pelear contra MS porque la realidad es que, aunque nadie lo haga directamente, es el OSS el que hace correr todo esto “de la interné”.

domingo, 13 de mayo de 2007

¿Por qué en los aviones te dan un salvavidas en vez de un paracaídas?


En la edición digital de la interesante revista Quo y en el entretenidísimo programa de radio Ser Curiosos nos dan la solución:

Un avión comercial que viaje a distancias medias –más de 1.000 km– vuela a una altura de unos 15.000 m. A esas cotas, la temperatura en el exterior es de unos 50ºC bajo cero, así que la posibilidad de morir de un choque térmico es casi total. Además, para usar un paracaídas hay que saber lanzarse, abrirlo y, lo más importante, caer cuando se llega a tierra. Aparte de que la simple impresión de lanzarse al vacío puede ser mortal (muchos suicidas que se arrojan desde edificios mueren de un paro cardíaco antes de caer). En cambio, si has logrado sobrevivir a un aterrizaje forzoso, un salvavidas evita golpes al salir de la nave, aparte de evitar que nos ahoguemos en caso de amerizaje, evidentemente.

(Fuentes: Quo - Ser Curiosos)

miércoles, 9 de mayo de 2007

Disponible la versión 2.0 del cliente de mensajería instantánea Pidgin, el antiguo Gaim


La gran cantidad de redes a las que se puede conectar es el gran atractivo de este programa libre.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Pdgin 2.0 se encuentra disponible para plataformas GNU/Linux y Windows. Para Mac OS X podemos utilizar el software Adium, a la web del cual se nos redirecciona desde la página de Pidgin cuando nos interesamos en ejecutar este cliente de IM en nuestro Mac.

La cantidad de protocolos con los que es compatible Pidgin es, simplemente, espectacular: AiM, Jabber, Gadu-Gadu, Groupwise, ICQ, IRC, MSN, Sametime, Yahoo!,… además, podemos conectarnos a diferentes cuentas de varios sistemas de forma simultánea.

Algunas de las funcionalidades de las que disfrutaremos en las diferentes redes son la transferencia de archivos, mensajes de ‘away’ (que indican que el usuario no está en aquel momento ante la computadora) y notificación de mensajes nuevos. Estas funcionalidades pueden aumentar con el uso de plugins.

Coincidiendo con el lanzamiento de esta versión 2.0, los responsables del proyecto han decidido cambiar el aspecto de la página web, renovando también la imagen del programa y añadiéndole una mascota: una simpática paloma en referencia a su nuevo nombre, ya que Pidgin se parece mucho a pidgeon, paloma en inglés.

Además de Pidgin, un cliente de mensajería instantánea en modo gráfico, también podemos utilizar Finch, que es el equivalente en modo texto ofreciendo conectividad a las mismas redes.

Más información:

Página web de Pidgin
http://www.pidgin.im

lunes, 7 de mayo de 2007

Crea tu propia distro desde la web

NimbleX es una distribución en formato Live basada en Slackware, orientada al uso de máquinas como escritorio. Lo que más interesante me ha resultado de este proyecto, es la herramienta web a través de la cual sus usuarios pueden personalizar esta distribución. Con el Custom NibleX, como así se llama, seleccionaremos los programas (incluso podemos configurar el fondo del escritorio) que nos interesen generando la correspondiente imagen ISO de manera dinámica. Una idea muy interesante que teniendo en cuenta la fiebre de personalización que existe con las distribuciones más populares, hará que cunda el ejemplo.

Ubuntu Mobile

Coincidiendo con el anuncio por parte de Intel de un nuevo procesador de bajo consumo y una arquitectura diseñada para la total integración de Internet con los dispositivos móviles, desde Canonical han anunciado la Ubuntu Mobile and Embedded Edition. Otro paso más, por parte de la empresa desarrolladora de Ubuntu, hacia la conquista de nichos donde GNU/Linux todavía no ha dicho la última palabra. ¿Dejarán algo para los

Accede a documentos protegidos por contraseña en OpenOffice.org

Para los que como yo sois unos despistados sin remedio, OOo Password Cracker puede que sea una herramienta indispensable. Se trata de una macro que utilizando la técnica de ataque por fuerza bruta basado en diccionario nos permitirá acceder a documentos realizados con esta suite ofimática que tengamos protegidos por una contraseña de la cual no nos acordamos. En Linux.com han preparado un interesante artículo en el que se explica los preparativos necesarios para utilizar esta herramienta eficientemente.

Free Live OS Zoo, probando distros en el navegador

Los sistemas operativos, concretamente la virtualización de los mismos, ya miran hacia el Web 2.0, bien sea a través de diseños especialmente optimizados para la web o con servicios como Free Live OS Zoo. Este último, se trata de un proyecto a través del cual podremos probar diferentes sistemas operativos desde nuestro navegador. La idea se basa en conectarnos a una máquina que corre diferentes imágenes sobre Qemu, para ello podremos acceder a través de un applet Java o si lo preferimos conectarnos a través de un cliente VNC a connessi.webminds.cs.unibo.it usando el número que se indica en la URL como parámetro. Aunque se trata de un servicio experimental, su rendimiento no es nada del otro mundo (mejor usar virtualización sobre nuestra máquina) y la oferta de sistemas operativos es reducida, puede ser una opción para probar alguno de la lista con sólo un navegador.Free Live OS Zoo, probando distros en el navegador.

Fuente: kernel.org

Las manos limpias de los linuxeros

Un ingeniero de Microsoft, uno de Apple y un desarrollador de Linux se encuentran en el baño.

El de Microsoft acaba primero, y a la hora de lavarse las manos lo hace a conciencia, con mucho jabón y agua, y para secarse usa un montón de toallitas de papel, y dice:
- Los de Microsoft, lo que hacemos lo hacemos bien.

El ingeniero de Apple, también se lava a conciencia, pero utiliza muy poca agua y muy poco jabón, y para secarse utiliza una esquinita de una toallita de papel. Cuando acaba dice:
- Los de Apple, además de hacerlo bien, lo optimizamos al máximo.

El programador de Linux, sin lavarse, mira a los otros dos y dice:
- Los de Linux no nos meamos en las manos…

Java se pasa al código abierto

Después de más de una década en el campo tecnológico, Java se presenta como una plataforma de desarrollo aún muy importante. Ahora se sumará un nuevo aliciente después de que en la próxima reunión JavaOne, Sun Microsystems convierta Java al código abierto, según anunció el vicepresidente ejecutivo Rich Green.

Será en Junio cuando se libere el código fuente de Java bajo la Licencia para Público General (en inglés, GNU General Public License), la misma licencia bajo la que se encuentra el sistema operativo Linux.

Muchos analistas coinciden en que liberar el código fuente de Java conducirá a una mejora sustancial en el desarrollo de la plataforma Java, pero también aseguran que este hecho se debería haber realizado hace mucho tiempo. “Java debió haber sido desde el principio un producto de código abierto”, sostiene Rob Enderle, analista del grupo Enderle.

Algunos analistas también mantienen que si se hubiera liberado el código fuente de Java con anterioridad, se hubiese minimizado el ataque de Microsoft con la máquina virtual CLR y el lenguaje C#. Ambas son tecnologías desarrolladas por Microsoft para competir con Sun en el posicionamiento de Java como una tecnología que pudiera debilitar el monopolio de Window

Microsoft quiere matar a Flex con Silverlight


SilverlightCuando publicamos que Adobe convertiría a Flex en un proyecto Open Source, la mayoría de ustedes, queridos lectores, preguntaron a propósito ¿qué diablos es Flex? Ya que ahora Microsoft Silverlight quiere matarlo, aprovechemos de explicarlo: Flex es un kit de tecnologías (SDK) que permite crear aplicaciones “ricas” por internet (Rich Internet Applications), basándose en la archiconocida tecnología Flash. ¿Aplicaciones web construidas con Flash? Para eso es Flex.

Ahora la batalla de Microsoft contra Adobe continúa.

Silverlight, que también es un kit de tecnologías, es la respuesta de Microsoft al monopolio de Flash en internet. Según Microsoft, Silverlight tiene varias ventajas sobre Flex y Flash. Para empezar, hace todo lo que puede hacer Flash: ¿Animaciones y gráficos basados en vectores? Para eso usa XAML, la alternativa de Redmond a SVG (que es el estándar aprobado por la W3C para este tipo de cosas). ¿Video? Usa el codec VC-1, que es la alternativa de los chicos de Gates al H.264/MPEG-4 AVC (que es el estándar aprobado por la ITU, que a su vez es parte de la ONU). ¿Audio? Reproducción de MP3 y Windows Media. ¿DRM? Cómo no. ¿Programación? Las aplicaciones pueden ser escritas en cualquier lenguaje .NET, aparte de soportar JavaScript y JScript.

Si todo eso te dejó mareado (o simplemente te saltaste el párrafo anterior), quédate con esto: Silverlight es la alternativa de Microsoft a Flash (y su hermano Flex), usando una serie de nuevas tecnologías propietarias.

Pero no todo es malo. Esta vez, Microsoft está siendo un poco más abierto. Ciertas partes del proyecto están siendo distribuidas con la Microsoft Permissive License, lo más parecido que tiene Microsoft a una licencia de código abierto (aunque obviamente, no lo es). La otra buena noticia, es que el plug-in para poder reproducir aplicaciones Silverlight, ya tiene soporte para Firefox 1.5/2.0 y Safari 2.0, aparte de Internet Explorer 6.0/7.0. Por el momento el plug-in está disponible para Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Mac OS X 10.4. Prometen soporte para Opera y Windows 2000 pronto, y Miguel de Icaza ha demostrado interés en portar la tecnología a Linux.

En mis breves pruebas en Mac OS X con Firefox y Safari, puedo ver que la tecnología funciona sorprendentemente bien. Aunque por prejuicio no me gustan las cosas Microsoft (cada loco con su tema), debo reconocer mi satisfacción al ver que mi plataforma preferida esta muy bien soportada — en mi máquina corren mejor y más rápido que aplicaciones Flash parecidas. Habrá que ver si este “mata Flex” tiene mejor suerte que el Zune (su “mata iPod”) o Metro (su “mata PDF”).

Ahora que ya sabes lo que és, mejor anda a probarlo. Si usas una de las plataformas soportadas, claro está.

Links: (via MacRumors)
- Microsoft Silverlight: Light Up the Web (Microsoft.com)
- Microsoft Silverlight (Silverlight.net)
- Fuente: FayerWayer.com

viernes, 4 de mayo de 2007

Programas de grabación.

Hoy nos enfrentamos ala selección de los mejores programas de dia a dia nos pueden acompañar para grabar discos ópticos.

Comencemos con la recomendación (no pongo una descripción del programa porque seria algo eterna la nota).

K3B
http://k3b.sourceforge.net/

NERO LINUX
http://www.nero.com/esp/NeroLINUX.html

GRAVEMAN
graveman.tuxfamily.org/index.php

SERPIENTE
s1x.homelinux.net/projects/serpiente

GNOMEBAKER
http://gnomebaker.sourceforge.net

CDRECORD
freshmeat.net/redir/cdrecord/35795/url_homepage/cdrecord.html

GTOASTER
http://gnometoaster.rulez.org/

CONCLUSIÓN:
Bien ya henos visto 7 programas para grabar contenidos ¿por cual nos aventamos? Particularmente me gusta el dúo K3B(para cuando necesito algo completo) y Serpiente (para cuando necesito grabar un CD de audio), ya que es fácil e intuitivo. Pero aun asi se recnoce la calidad de las demás aplicaciones.
Referencia: Userlinux

Configura tu conexión Dial-Up !!

Recuerdo que hasta hace no mucho tiempo tuve problemas con mi modem, al igual que algunos compañeros.
Uno de los problemas más peculiares en el sistema Linux era la configuración de la conexión a Internet. Si bien hoy en día se ha mejorado mucho el sistema de detección de winmodems, el problema sigue existiendo y es moneda corriente. Para configurar la conexión dial-up, les recomiendo el asistente [b]Kppp[/b]. Tengan en cuenta que, antes, Linux tiene que haber detectado nuestro módem (aunque esto supera el alcance de esta nota, pueden consultar un completo manual en: [b]www.infosertec.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=314&itemid=34[/b]).[b]

Una vez detectado, y para utilizar el asistente, debemos ejecutar kppp en una linea de comando ([b][/b]). No se preocupen, pues casi todas las distros actuales lo traen incorporado; si no es asi, busquen en los repositorios. Una vez abierto, colocaremos nombre de usuario y contraseña de nuestro ISP. Luego, en la solapa [b][Dispositivo][/b] verificamos que haya detectado el módem (normalmente se ubica en [b]/dev/ttyS0[/b]) y, en la solapa [b][Módem/Query][/b], realizamos una consulta para ver si el dispositivo responde. Si es necesario, configuraremos DNS y, obviamente, el numero de discado. No es fácil?. Puedo llegar a afirmar que [b]Kppp[/b], es el asistente mas fácil para que, una vez configurado, estemos navegando con nuestra conexión dial-up en pocos segundos..


Enhorabuena, espero les sirva de algo!!
Saludos desde: La Nave Marina de Catrin-Adas !!

miércoles, 2 de mayo de 2007

Dell usará Linux de Ubuntu

La nueva versión 7.04 será instalada en máquinas que comienzan en los 400 dólares – sin monitor.

Por Orlando Rojas Pérez - Dell va en todas las direcciones. Ayer, Michael Dell, su presidente fundador, declaró a la CNN que continúa como # 1 en varias categorías como la empresarial, especialmente en Estados Unidos, y que ahora buscarán otros nichos y el mercado internacional. Uno de sus nuevos frentes es la oferta de equipos de bajo precio con sistema operacional Linux instalado y, lo que es más importante, con soporte para sus clientes.

Aunque desde principio de año la versión de Linux Suse de Novell fue certificada para máquinas Dell, parece que la versión de Linux que finalmente estará en las cuatro iníciales máquinas de Dell será Ubuntu, en su nueva versión 7.04.

Poesia en PHP



asi o mas enamorado??? jejeje

10 pasos para planear tu aplicación web

1. Planea para el futuro.
2. Documenta.
3. No hagas trabajos poco importantes al principio.
4. Diseña tus interfaces
5. Evita escribir tu propia librería/framework en lo posible.
6. Crea un plan de proyecto.
7. Elije el lenguaje apropiado.
8. Apártate de las distracciones.
9. Apoya el control de calidad desde el primer día.
10. Identifica problemas que puedan suceder más adelante en el proceso de desarrollo.

* Artículo completo en richardoneill.com.au.

sábado, 28 de abril de 2007

Ahora, Wikipedia en CD


Wikimedia Foundation anunció la salida de un CD con aproximadamente 2.000 artículos de la versión online en inglés. Es el primer proyecto de una colección que podría salir en varios idiomas. Con esta propuesta la fundación pretende llegar a aquellos que no tienen acceso a Internet. Ya está disponible a 14 dólares.

Wikimedia Foundation y Linterweb anunciaron la salida de Wikipedia 0.5, el CD de la enciclopedia libre. El primer lanzamiento posee cerca de 2.000 artículos de la versión online en inglés, y se espera que salga en varios idiomas.

La selección de los artículos está basada en la calidad y la importancia que le dio la comunidad Wikipedia. Distintas categorías están incluidas, entre las que se encuentran: geografía, arte, historia y ciencias naturales. Los usuarios podrán buscar los artículos de la misma forma que en el sitio.

“Mucha gente no posee acceso a Internet. Tienen una computadora y no tienen conexión, o una muy lenta. Muchas veces el usuario puede querer consultar información sin necesidad de conectarse o hacerlo fuera de su casa”, comentó Martin Walker, uno de los participantes del proyecto.

Para su realización, Wikimedia Foundation invita a participar a los miembros de la comunidad del proceso de selección, y del desarrollo del proyecto open source del software del CD, llamado Kiwix. El CD de Wikipedia 0.5 es compatible con Windows 98 en adelante, sistema Macintosh y Linux x86. Ya se encuentra disponible para comprar on line en el sitio, a un precio de 14 dólares.

El kernel 2.6.21 de Linux ya está disponible

Linus Torvalds acaba de publicar la última versión del núcleo de Linux, con número 2.6.21. Las mejoras son varias, aunque destacan las que se enfocan a la virtualización. Linux sigue creciendo en este campo.
Click here to find out more!

Por ejemplo, se incluye soporte para VMI (Virtual Machine Interface), una característica de paravirtualización que se utilizará en VMWare.

Además el software KVM también dará soporte a la paravirtualización con micración en vivo de máquinas virtuales, así como soporte para la suspensión y recuperación de los sistemas.

Una de las cosas de las que Linus parece estar orgulloso es del mecanismo llamado 'Dynticks', que está desarrollado por encima de otra característica de estos sistemas, los llamados eventos de reloj o 'clockevents'. Esto permite unificar el manejo de los temporizadores y ofrece una alta resolución para estos elementos. Parece ser que la integración de dichas características ha sido ciertamente costosa.

"Si el objetivo de la versión 2.6.20 era el de ser una versión estable (y lo era) el objetivo de la 2.6.21 era sobrevivir a los cambios relacionados con los temporizadores", dijo Torvalds.

Otras mejoras incluyen una mayor línea de parámetros del núcleo, soporte para la CPU PA SEMI PPWRficiente, y para el ingenio de Toshiba basado en el Cell, así como NFS IPv6, IPSEC tunelling tanto en IPv4 como en IPv6, escrituras en UFS2, kprobes para PPC32, kexec y un perfil oprofile para ARM, cifrado de clave pública para ecrypttfs, algoritmos de cifrado FCrypt y Camilla, modos de auditoría 'lockdown', además de algunos controladores nuevos y mejoras adicionales.

Toda la información - bastante técnica, eso sí - aquí. µ

Traducción de una noticia original de Nick Farrell del 27 de abril de 2007

martes, 24 de abril de 2007

FOROS Listos !!

Bueno pues con la grande noticia que ayer en la noche me pase con el SCRIPT para hacer los FOROS, pero pues vaya sorpresa que me encontré con una mejor opción que es la que deje, pues varios de los lectores,amigos y compañeros, me sugirieron poner un FORO para tratar otros asuntos, y pues ahí lo tienen, lo prometido es deuda.
Si se dan cuenta poco a poco estoy complaciendo las sugerencias, actualmente me encuentro aprendiendo AJAX, que otra sugerencia que hicieron, estoy en ello para poder emplearlo en el BLOG y ver su rendimiento!!!..
Bueno pues no me queda nada mas que agradecer la ayuda y pues espero que tenga participacion, trafico y respuesta de ustedes..
Gracias !!

domingo, 22 de abril de 2007

Te Gustaria tenerlo en tu PC ??

Xbya es un Encendedor y porta vasos en tu computadora. A quien no le gustaria tener a la mano esta comodidad jeje!!.
Aparte de comoda, sencillo, practico y muy usual!!:D

Contenidos:


Uselo en los accesorios del coche (carga con el teléfono móvil, el cuaderno de PDA etc…)
Bandeja de la bebida
Conveniente para el gamer de Lanparty
Ajustes para la bahía de 5.25 impulsiones
Extensión por el zócalo
panel del X-estilo
Peso ligero el alumini

Alumbrador del cigarrillo Expulsar el botón
Bandeja de la bebida
Uso en accesorio del coche





Fuente: thermaltakeusa

sábado, 21 de abril de 2007

Que Significa Tu Nick??

Como la ven, desde mononeurona llegue hasta unos links de estudiantes del TEC de Tepeaca y leyendo uno me llamo la atencion un post que tiene por nombre
Sabes que significa tu nick??::.
cosa que me pregunte( de donde sacaran tanta jalada para hacer esos nicks), y cual fue la sorpresa que existen unas paginas que te dan el significado de las INICIALES de tu nick(son “decoders” de nicks), checalas, no te los puedes perder.. !!
Asi quedaron los mios:
** SEXY Y ** CYBORG

viernes, 20 de abril de 2007

Más videos tutoriales sobre instalaciones de las distribuciones GNU/Linux

Navegando por la red, encontre esta bella pagina que me llamo la atención, puesto que siempre he tenido una espinita( todas las distribuciones se instalan igual??? ), la cual he estado respondiéndome a mi pregunta!!! , y p ues creo que a varios de ustedes les ha pasado algo similar.. Espero les sea util yeahh :D !!

La presente entrega esta dedicada al tema de la Instalación de Distribuciones se han creado nuevos videos basados en las distribuciones de Linux más recientes, como también hemos lanzado nuevas versiones de algunos videos que ya habíamos realizado.

En la presente entrega contamos con un video tutorial especial que trata sobre el manejo del Gparted, con el cual podrán aprender a particionar su disco duro de manera fácil y rápida, teniéndolo listo para instalar cualquier distribución de GNU/Linux.

La finalidad de estos videos es que puedan llegar a un público variado, en el cual, incluso una persona con pocos conocimientos de GNU/Linux pueda instalar cualquier distribución sin mayores problemas o errores.

A continuación les presentaremos la lista de los nuevos videos tutoriales:

• Instalación de Centos 4.4
• Instalación de Open Suse 10.2
• Instalación de Fedora Core 6
• Instalación de Linedux
• Instalación de Xandros


Pueden descargar los videos directamente desde este Enlace

• Manejo del Gparted

Pueden descargarlo directamente desde este Enlace

También pueden descargarlos desde TuxPUC (Mirror Oficial de los Video Tutoriales):

http://tuxpuc.pucp.edu.pe/content/view/67/20/

Para ver el resto de tutoriales pueden hacer click en:

http://tutorials.opensourcespot.org

Pueden estar al tanto de los nuevos tutoriales por medio de nuestro feed Cualquier comentario y/o sugerencia sobre estos Video Tutoriales, pueden responder directamente a este e-mail

GMAE: GNOME para dispositivos moviles

Si acaso el termino Gnome no les suena conocido, dejenme hacerles una introduccion al tema. Gnome (pronunciado Ji-Nom) es un entorno gráfico creado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena alla por 1997 donde se buscaba una interfaz sencilla para los *nix de antes, es decir para los primeros desarrollos de Linux. Esta interfaz ha evolucionado tanto que ocupa un lugar muy importante en los ambientes graficos de las distribuciones Linux, compitiendo al lado de KDE, FluxBox, XFCE y XPDE (una interfaz muuuy parecida a XP).

Ahora bien, la razon de este post es para anunciarles que se ha lanzado de forma publica el proyecto GMAE, que significa Gnome Mobile and Embedded.

Este lanzamiento obecede a la creciente necesidad de tener un sistema operativo movil con mejores prestaciones que los actuales. No creo que haya gadgetero que no haya visto ya el nuevo sistema operativo del iPhone de Apple (no, el de Cisco no tiene :P) y vea que los sistemas que tenemos actualmente ya se ven arcaicos al compararlos. Pues bien, imaginen toda la potencia del manejador de ventanas Gnome en su movil ... pues ya es posible!.

Sigan leyendo para que se enteren como se desarrollara el proyecto y cuando veremos los resultados de este magnifico exito por parte de la Fundacion GNOME.

Diseñado originalmente para Linux, GNOME ahora funciona en la mayoría de sistemas tipo Unix y particularmente ha sido adoptado por Sun Microsystems como parte del escritorio Java, sustituyendo el antiguo escritorio común de su plataforma Solaris. Es el entorno de escritorio por omisión para muchas distribuciones de escritorio modernas de GNU/Linux, incluyendo Fedora y Ubuntu. Una lista de las distribuciones de Linux que incluyen GNOME se mantiene en la Web de GNOME. Existe una versión oficial de GNOME para los llamados LiveCD, que permite que un computador arranque directamente desde el cdrom y así poder probar y disfrutar el escritorio. Muchos componentes de GNOME han cambiado hacia a Cygwin permitiendo que las aplicaciones de GNOME funcionen en Microsoft Windows.

Bueno bueno, esto era meramente introduccion. Si quieren documentarse mas, aqui les dejo la liga para que conozcan mas del proyecto.

Esta iniciativa, GMAE, permitira a los desarrolladores, operadores moviles y otros fabricantes a elegir GNOME como una plataforma movil para los PDA y UMPC que van a llegar este año y los años venideros. La mision es:

- Incrementar el margen de utilizacion del sistema en terminales finales para el usuario
- Coordinar y fomentar la inversion en desarrollo de herramientas GTK+ y la plataforma GNOME.
- Facilitar el desarrollo de esta plataforma movil brindando asesorias, apoyos en documentacion y facilitando el acceso a las API.
- Asegurar que el software libre llegue mas alla de los escritorios, a las manos de los usuarios.


La plataforma que se plantea es la que se expresa a continacion en el grafico siguiente:

Click para verlo mas grande


Las tecnologias que se estaran utilizando son:

- Java Mobile Enviroment
- GeoClue
- HAL (Hardware Abstract Layer)
- PulseAudio
- TinyMail


Esperemos que llegue pronto. Los dispositivos a los que esta enfocada esta nueva plataforma movil, son por citar un ejemplo los siguientes:

Proyecto OLPC - One Laptop Per Child

Proyecto Neo1973 - PDA, Telefono, GSM, Edge, HPSDA

Nokia Tablet Internet Communicator, hibrido entre PDA y UMPC

Sistemas de mediciones para ambientes hostiles


Ya tenemos algunos de esos articulos en venta al publico, esperemos en un futuro no muy lejano poder ver PDAs con este sistema. Para mas informacion les dejo las siguientes ligas.
- Articulo Original
- Comunicado de Prensa (INGLES)
- Extractos del comunicado de prensa

GNU / LINUX al alcance de la mano

GNU / LINUX es el software libre por excelencia, en un mundo donde los sistemas operativos como el nuevo Windows Vista y el Mac OS X tienen un elevado costo, la gran variedad de distribuciones de GNU / Linux son una ventana abierta hacia el software libre.

Con la reciente salida de Windows Vista, el retraso del Mac OS X Leopard para octubre de este año y la salida de la nueva versión de Ububtu 7.04; donde uno está plagado de virus y el otro es poco conocido la opción para todos aquellos con deseos de algo nuevo en su PC de escritorio, laptop o servidor son las distribuciones gratuitas de GNU / Linux.

¿Pero que es GNU / Linux? es la conjunción que se dio entre GNU y Linux para formar un sistema operativo confiable con la filosofía de ser libre en cuanto a que cualquier persona lo puede usar y editar, esta filosofía es la gran diferencia que marca a todo el software existente para GNU / Linux.

La pregunta que se hacen los usuarios de Windows es en general acerca de si ¿en verdad es conveniente mudarse de Windows o no?, ya que el 90% de los mexicanos lo usa y por lo tanto todos los programas en el mercado mexicano son para dicho sistema operativo.

La respuesta radica en que existe un equivalente de la mayoría de los programas existentes en Windows o en Mac OS para GNU / Linux en cualquiera de sus distribuciones y si no los hay están en desarrollo. Es importante sabes que en una misma computadora pueden convivir diferentes sistemas operativos, no se tiene que dejar Windows del todo.

Por otra parte el natural miedo a lo desconocido hace que muchas personas cansadas de los millones de virus que existen en la actualidad para Windows dañen el software lo cual puede llevar a muchos problemas, lo cual en GNU / Linux no pasa ya que prácticamente no existen virus.

La forma mas sencilla de obtener GNU / Linux seria que el CD de instalación llegara a la puerta de mi casa completamente gratis, pero aunque parezca broma si es posible y todo esto es gracias a la distribución de GNU / Linux llamada Ubuntu cuyo patrocinador comercial es la compañía Canonical Ltd.

La realidad es que para tener esta distribución es tan simple como entrar al sitio web de Ubuntu y pedir uno o varios CD's y esos llegaran gratuitamente a la puerta de tu casa. Así de fácil se cambia de sistema operativo. Enlace para CD's: Ubuntu Ship it

Obtener el sistema operativo es fácil, instalarlo también lo es, es posible tener varios sistemas operativos en una misma computadora. La única diferencia radica en querer cambiar o no de sistema operativo.

Mark Shuttleworth da a conocer los primeros detalles de Ubuntu 8

Más facilidad de instalación para una versión que marcará un cambio de estrategia en Ubuntu que quiere pasar a centrarse más en su versión para servidores.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Pocos días antes del lanzamiento de Ubuntu 7.04 “Feisty Fawn”, Mark Shuttleworth (el multimillonario surafricano alma mater de la distribución GNU/Linux) envió un mensaje a los desarrolladores describiendo algunas de las novedades que aportará la próxima iteración 8.x, conocida con el nombre en clave “Gutsy Gibbon” y que será liberada en octubre de este año.

Para empezar, el proceso de instalación se simplificará aún más. Ubuntu es una distribución basada en Debian, que en sus orígenes utilizaba el famoso instalador en modo texto de esta, al igual que disponía de un Live CD para probar el sistema y de otro de instalación por si al usuario le interesaba instalarla a disco duro. En las últimas versiones ambos CD’s se han unificado en uno sólo y facilitado el proceso de instalación. Ahora desde el Live CD podemos acceder a un instalador en modo gráfico que nos permite realizar todas las tareas necesarias para instalar Ubuntu en el disco duro de nuestra computadora: particionar, formatear, configurar la red,…

Mas informacion AQUI.
Fuente: Noticiasdot

sábado, 14 de abril de 2007

Emoticons En Las Entradas !!

Al parecer en E-mails y en los foros nos acostumbraron a los emoticons que nos hacen extrañarlos en Blogger, bien, pues mediante un script de Java pude incluirlos con combinaciones de caracteres sencillas. La forma de aplicarla te la explico a continuación:

Listo !! ahora ya puedes usarlos, los códigos para los emoticons son los siguientes:
    :)
    :-)
    :D
    :-D
    :P
    :-P
    :O
    :-O
    ;)
    ;-)
    :(
    :-(
    :X
    :-X
    B)
    B-)